


Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura


Estudiantes y Maestros
EILE está diseñado para que un maestro dentro del salón de clase atienda las necesidades y fortalezas de los niños de manera individual y grupal al momento de enseñar a leer y escribir.


Mediante la propuesta de este programa se capacita a los maestros con el objetivo de compartir una perspectiva diferente de la enseñanza de la lectoescritura de modo que el trabajo docente sea más efectivo.
Esta forma de enseñanza implica conceder mayor independencia a los niños según la capacidad que demuestren y con base en la observación y comprensión que el maestro haga de cada uno.

EILE se adapta y complementa el programa oficial de la SEP en cuanto a lectoescritura ya que aborda las materias del plan de estudios oficial.
El programa también ofrece a los maestros de educación preescolar y primaria, maestros de inglés, así como a pedagogos, psicólogos y profesionales de la educación interesados en la lengua escrita y padres de familia, las siguientes opciones de formación:
Próximos eventos de tu interés


Dirigido a Educadores, Maestros y profesionales interesados en aprender estrategias y habilidades de enseñanza de la lecto-escritura en base al programa EILE. Son talleres verdaderamente recomendables para aplicar una forma de enseñanza distinta dentro del aula de clases.

Trabajo en las escuelas que así lo soliciten confeccionando un programa anual acorde con las necesidades de la institución para actualizar a su personal en técnicas didácticas específicas de lecto-escritura.

Pretenden dar a los participantes una visión general de algunos aspectos conceptuales referidos a los procesos de lectura y escritura. Además de la enseñanza de técnicas didácticas de lecto-escritura de calidad para aplicarlas en el salón de clases.
Páginas relacionadas
EL CUENTO, MUCHO MÁS QUE UNA HISTORIA...
Este es un artículo sobre los puntos de aprendizaje que conlleva el uso del cuento como herramienta educativa tanto de manera forma1l en las aulas como no formal en cualquier otro espacio donde se haga la lectura. Es desde la perspectiva de una psicopedagoga, por lo que resulta importante resaltar que el cuento no es sólo narrar historias que entretengan a los niños y niñas, sino que alrededor de él hay mucho contenido que aprovechar y fomenta y enriquece diversos procesos tanto cognitivos como emocionales en los más pequeños, además de que claro, fortalece el gusto y hábito por la lectura a través de algo que resulta divertido para los niños si se sabe realizar adecuadamente.
Hola, somos dos maestras que estamos trabajando en un pueblo de Granada, Güejar-Sierra, situado al pie de Sierra Nevada. Esta página surge como fruto de una experiencia que llevamos a cabo en nuestras clases de infantil y primaria, al introducir el ordenador como un instrumento que nos apoya a la hora de enseñar a leer y escribir a los niños.
Documentos
"CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA"
Autoras: LUZ EMILIA FLORES DAVIS & ANA MARÍA HERNÁNDEZ SEGURA
El aprendizaje de la lectura y de la escritura convencional constituye un reto y una aventura para la persona que aprende y para quienes comparten con ella esa maravillosa experiencia.
En este sentido, resulta indispensable para una educadora o para un educador, conocer cómo se realizan los procesos de construcción de los conocimientos para poder mediar a partir de las ideas previas de sus estudiantes.
Materiales
Es una actividad que se apoya de imágenes y “cajas”, las cuales dependen del número de letras/sonidos o sílabas de una palabra, con el objetivo de brindar apoyo a los estudiantes que presentan dificultades para identificar los sonidos individuales (fonemas) en las palabras y escribir la letra correspondiente.
Libro: "Lolo, un conejo diferente"
Autor: Guido Van Genechten
Esta es la historia de Lolo, un conejito que tiene una peculiaridad, una de sus orejas no está parada como el resto de los conejos. El sabe que todos los conejos tienen las orejas distintas, su abuelo tiene unas orejas grandes, su mamá tiene orejas cortitas, pero él no tiene sus dos orejas iguales. Lolo busca muchas soluciones para arreglar su oreja, aunque nada le funciona y todos sus amigos se ríen de él por ser un conejo diferente.
Este libro es perfecto para trabajar las diferencias que existen entre las personas porque nos deja de enseñanza que justamente esas diferencias son las que nos hacen especiales. Lolo al final entiende que su orejita lo hace diferente, pero todos lo reconocen por su gran ingenio para buscar soluciones y experimentan los demás conejos un día ser como Lolo y su orejita caída.
Nota: La editorial SM pone al alcance a profesores un material para poder trabajar en el aula actividades relacionadas al libro y reforzar la enseñanza que este plantea.

Link material didáctico:
http://ecat.server.grupo-sm.com/ecat_Documentos/ES147020_011164.pdf
Link editorial SM:
https://es.literaturasm.com/libro/lolo-conejo-diferente#gref

Bienvenidos es un cortometraje inspirado en un proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos con el propósito de llevar luz e internet. El cual relata historias de un pueblo del Perú que muestra a través de las narraciones de los protagonistas, su cultura y la realidad en que viven y también de la importancia de que llegue el internet como medio transformador de sus vidas.
Director Javier Fesser

Material
En los tres archivos se contextualiza y se hace visible las dificultades/problemas que enfrentan los niños con discapacidad auditiva en la lectura y la escritura, además de exponer algunas estrategias, procedimientos, propuestas y materiales para la enseñanza y la adquisición de ésta en niños y niñas con tales características.
Por otro lado, el enlace que dirige a un sitio en donde se encuentra material adaptado para alumnos con discapacidad auditiva.
http://ceipsantamariadegracia.com/materiales-adaptados-u-o/lectoescritura/
Material sobre autismo
"El cuento es una estrategia útil para ayudar a mejorar el lenguaje de los niños y niñas que padecen de Trastorno del Espectro Autista (TEA), sin embargo, debido a las dificultades que tiene este público para desarrollar sus competencias comunicativas es necesario seleccionar cuentos con ciertas características y complementarlas con estrategias. A continuación se presenta un artículo que habla más a profundidad sobre el tema para todo aquel docente que lo requiera, junto con un cuento recomendado en el mismo."
Pueden ahora mismo registrarse, es un evento GRATUITO , SOLO PARA LOS QUE SE REGISTREN.
Gratuito se refiere a que podrán ver las ponencias gratis por 24 horas entre el 17 y 21 de mayo.
También tienes la opción de adquirirlas y tenerlas para siempre. Si compras antes de que empiece el evento el precio es de tan solo $27. Y al empezar el evento costará $47, así que aprovecha y no te quedes sin estas maravillosas ponencias.
.png)
Recursos digitales interactivos
La página de instagram "demente.psp" nos comparte propuestas lúdicas para despertar el interés y la atención de los niños. Los alumnos se enfrentan motivados a desafíos que ponen en marcha diversas funciones cognitivas. Los recursos pueden ser usados por profesionales del ámbito de la psicología, pedagogía, fonoaudiología o docentes.
