


Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura


Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura

EILE surge a partir de la adaptación a México del programa Comprehensive Early Literacy Learning (CELL), desarrollado por la Foundation for California Early Literacy Learning, Estados Unidos.
Este programa tiene la finalidad de ofrecer en nuestro país una alternativa para la enseñanza inicial de la lectura y la escritura, que responda mejor a nuestras características y cubra algunas necesidades específicas.

Estrategias de EILE
Los elementos del marco de trabajo de EILE son las actividades que se realizan para enseñar a leer y escribir, así como para enseñar las demás materias escolares. Esto permite que la forma principal de enseñanza sea por medio de la lectura y escritura, diariamente y durante todo el día.
El programa adopta las estrategias propuestas en Comprehensive Early Literacy Learning (CELL). En el método se combinan seis estrategias de trabajo, cuatro estrategias de lectura y dos estrategias de escritura.
Lectura en Voz Alta
Lectura en Voz Alta
Se utiliza literatura seleccionada y revisada anteriormente, de acuerdo al nivel de grado escolar, para incrementar el repertorio del lenguaje del niño.
Lectura Compartida
Lectura Compartida
Promueve el desarrollo de estrategias de lectura y el apoyo cooperativo de los niños en el grupo.
Lectura Guiada
Lectura Guiada
El maestro observa el comportamiento estratégico de sus alumnos con el objeto de tomar decisiones instruccionales.
Lectura Independiente
Lectura Independiente
A través de ella, los niños practican las estrategias que han aprendido.
Escritura Interactiva
Escritura Interactiva
Los niños planean y construyen un texto de manera continua; es una oportunidad de instrucción directa y propositiva.
Escritura Independiente
Escritura Independiente
Fomenta la escritura con fines de comunicación.